jueves, 2 de agosto de 2012

ANTECEDENTES CURRICULARES




                                        ANTECEDENTES CURRICULARES


DATOS PERSONALES

Nombre y apellido:  MARIA DEL CARMEN BARCIA
Nacionalidad:          Argentina
Domicilio:                 Culpina 46.  Piso 5 – Dto. 10.  Capital Federal
Teléfono:                  4637-6201- 3966-8033
E-mail:                     mariadelcbarcia@yahoo.com.ar
                                  ipsyc@yahoo.com.ar   
                                  mbarcia@secom.gov.ar

ESTUDIOS REALIZADOS


Especialización en Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales. UBA . 2009/2011.
Posgrado: “Subjetividades mediáticas y Educación”. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Buenos Aires, 2009.
Análisis Institucional. Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, 2004.
Técnicatura Superior de Comunicación Institucional y Medios .EAPS. 2003.
Asistencia de Producción en Medios Gráficos y Audiovisuales. EAPS. 2002.
Psicología Social. Escuela Argentina de Psicología Social. 1998.
Universidad del  Norte Santo Tomás de Aquino. Formación Política. 1991/2.
Tec.  Estudios no Invasivos.  Laboratorio Vascular Periférico. ADM. 1986.
Organización y Administración  Hospitalaria. Hospital Militar Central. 1986.
Instrumentación Quirúrgica. Instituto de perfeccionamiento Médico Quirúrgico. 4ª Cátedra. Fac.de Medicina. UBA. 1968. Matrícula Profesional Nacional Nº 397
Maestra Normal Nacional. Escuela Normal No.4 “Estanislao S. Zeballos”, 1965.


EXPERIENCIA LABORAL


Técnica en Comunicación. Secretaría de Comunicaciones de la Nación.   
Docente free-lance en Psicología Social y Comunicación en diversas instituciones.
Coordinadora de grupos operativos de aprendizaje de Psicología Social y Docente. Escuela Itinerante de Psicología Social  (Sedes Moreno, Mercedes, Campana y San Miguel). 
Ex docente de la Escuela de Psicología Social Nacional de La Plata, el Instituto Superior Estudios Humanos y Sociales de Chacabuco, la Escuela “Terapia de Crisis” de Tigre y la Mutual “El Bancadero”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Responsable de Relaciones Institucionales. Revista “Actualidad Diplomática”. 2000.
Subjefe  Técnico Laboratorio Vascular. Policlínico Bancario.1986-1996.
Instrumentadora Quirúrgica (M.N.Nº 394).Policlínico Bancario. (1982 a 1986); Sanatorio San Patricio (1977 a 1982) y Sanatorio Mitre 1968 a 1970.


ASESORÍAS


·          Asesora de la Dirección de Relaciones Institucionales del INADI. 1998.
·          Asesora Cultural. ISER. Presidencia de la Nación.  1991 a 1994.
·      Asesora  de Gabinete. Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. Subsecretaría de la Mujer (hasta la eliminación de la estructura). 1989 a l990.

COMPETENCIAS

Docencia en Comunicación y Psicología Social. Coordinación de grupos. Especialización en Adicciones. Análisis, planificación y diseño de políticas comunicacionales en grupos y organizaciones. Análisis institucional. Tutoría de Proyectos.

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES

A.P.S.R.A  (Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina): Titular del Tribunal de Ética.  Integrante de la Comisión Evaluadora de Idoneidad Profesional.
Miembro de la Comisión Directiva (Secretaria: Gestión 2006/2008; 2004/2006). Miembro de la Comisión Directiva (Vocal: Gestión 2002/2004). Miembro activo desde  el año 2000.
Integrante  del Centro Integral de Prevención y Asistencia Psicosocial, Jurídica y Psicológica  (CIPyA) de  APSRA. (2000/2004).
Creadora y Coordinadora del grupo transdisciplinario de Investigaciones Psicosociales y Comunicacionales (IPSYC) conjuntamente a María Alicia Brusco (Socióloga) y Nidia Dos Santos (Psicóloga).  2002/2006.


CURSOS, SEMINARIOS y CONGRESOS
 (Áreas Psicosocial y Comunicacional)

  • II COngreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional "Dignidad, compromiso y solidaridad: hacia la erradicación de todo tipo de violencia laboral". Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ministerio de Salud. Red Iberoamericana por la Dignidad en el trabajo y en las Organizaciones. Buenos Aires, 2013.
  • Jornada-Taller "Los adultos mayores desde la perspectiva de los Derechos Humanos". Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012.
  • Jornada-Taller “Formación de Derechos Humanos, Discriminación y Resolución Pacífica de Conflictos”. Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012.
  • Curso “Trabajo en equipo y Equipos de Trabajo”. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012.
  • Jornada Internacional Interdisciplinaria de Psicología Social. EPSISUR. Buenos Aires, 2012.
  • Seminario “Dinámicas para la Integración Grupal”. UBA. Centro Cultural Rojas. Coord: Marcela Carranza. Buenos Aires, 2012.
  • Seminario “Pichon-Rivière como autor latinoamericano”. Instituto Argentino de Investigaciones Clínicas y Sociales (ICS-Instituto). Biblioteca Nacional. Buenos Aires, 2011.
  • Curso de Oratoria (Claudia Krikun-Dardo Dozo). Auditorio UPCN, 2011.
  • Taller “Diversidad Sexual”. Colectivo LGT. Auditorio UPCN, 2011.
  • Taller “Derechos Humanos” Coord: J.J.Leiva y Obdulia García Piñeiro. Auditorio UPCN, 2011.
  • Jornada “Sistemas Políticos, Partidos Políticos e Integración Regional”. UNTREF, DELEGACIÓN ARGENTINA PARLAMENT DEL MERCOSUR Y COPPAL. Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Buenos Aires, 2011.
  • Jornada “Teletrabajo, Motivación y Liderazgo”. Frecuencia Emprender, Torres de Teletrabajo, Fundación MS, CEDTEL, FEDUN, A.C.I.S. Asociación Civil, INCLUIR Asociación Civil, A.T.E.C SOLIDARIA Asociación Civil. Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2011.
  • “Relaciones Laborales y Políticas Sociales en el Año del Bicentenario”. Jornada. FAES. Min. de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires, noviembre de 2010.
  • Seminario sobre protección de la privacidad y los datos personales en la niñez y adolescencia: “El desafío  de un uso seguro de las TIC y las redes sociales”. CEFI. Defensoría del Pueblo de la CABA. Buenos Aires, noviembre de 2010.
  • Curso “Técnicas de Coordinación de Grupos”. Universidad de Buenos Aires. Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires, julio de 2010.
  • Posgrado “Subjetividades Mediáticas y Educación”. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Buenos Aires, 2009-2010.
  • Jornada “Empleo Público y Situación de los Trabajadores Contratados”, Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI). Defensoría del Pueblo de la CABA. Buenos Aires, mayo de 2009.
  • Seminario Intensivo “Itinerarios de la complejidad: subjetividad, ética y política”. Dictado por la Dra. Denise Najmanovich. Prof. Tit. “Epistemología de las Ciencias Sociales” CAECE. Prof.Tit. Doctorado de Arquitectura UBA. Buenos Aires, marzo 2007.
  • Jornada Taller “Género y Discapacidad”. Consejo Nacional de la Mujer.  Buenos Aires, 2007.
  • “Jornadas Latinoamericanas de Psicología Social” en Homenaje al centenario del Nacimiento del Dr. Enrique Pichon-Rivière, 50 Años de Psicología Social Argentina y 20 Años de la Fundación de APSRA. Buenos Aires, 2007. Organizadora de Relaciones Institucionales.
  • 6º Foro “Psicología Social en las Organizaciones” El Trabajo en las Organizaciones”. Confluencia Psicosocial. Buenos Aires, octubre de 2006.
  • “Jornada de análisis “La Violencia y las Drogas” ARPEATON. SDDRA. Buenos Aires, 2005.
  • Tercera Jornada de comunicación organizada por el Club 21: “¿Imagen vs. Información? La Cultura Multimedia: entre la influencia efímera y la noticia como espectáculo”. Facultad de Derecho UBA. Buenos Aires, 2004.
  • 5ª Foro “Psicología social en las organizaciones”. Confluencia Psicosocial. Buenos Aires, 2004.
  • Seminario “Legislación en Discapacidad. Aportes para la construcción de nuevos espacios de inclusión social” AMIA. Buenos Aires, 2004
  • “La Supervisión en Psicología Social: caracterización-necesidad-modelos” a cargo del Lic. Antonio López. APSRA. Buenos Aires, 2004.
  • Curso de Postgrado “Enfermedades y afectos”. UBA. Facultad de Medicina. Secr. de Docencia, Graduados y Relaciones con la Comunidad. Buenos Aires, 2003.
  • “Influencia Política y Social de los Medios de Comunicación Masiva”. Segunda Jornada de Comunicación organizada por Club 21. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 2003.
  • “Encuentro de Pensamiento Estratégico y Política Internacional”. Centro de Estudios Estratégicos Suramericano. Buenos Aires, 2003.
  • “7º Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Actuales Desafíos de la Investigación en Comunicación. Claves para un Debate y Reflexión Transdisciplinaria” .Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad del Comahue. Gral. Roca, Río Negro, 2003. Expositora.
  • “¿Están los sistemas educativos preparados para hacer frente a los retos de este siglo?”. Juan Prawda (Banco Mundial). UTN (Facultad Regional Buenos Aires).Buenos Aires, 2003.
  • Ciclo: “La ideología del imperio hoy. El guerrerismo norteamericano y los cinco bloques del poder” y “La situación del mundo árabe y del Tercer Mundo. Las alternativas posibles de las transformaciones culturales”. CTA-Facultad de Ciencias Sociales UBA. Buenos Aires,2003.
  • “Estrategias para el Desarrollo de la Educación Pública” (Dra.Piedad Robertson-USA). UTN. (Facultad Regional Buenos Aires). Buenos Aires. Mayo 12, 2003.
  • Curso: “Puertas de acceso a la cuestión cuerpo-mente en la obra de Luis Chiozza-II Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires-Fundación Chiozza. Buenos Aires, 2002.
  • “Segundas Jornadas de Teoría y Filosofía Política, Ciudadanía, Civilización y Civismo: la Teoría Política ante los Nuevos Desafíos”. Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Departamento de Ciencia Política Universidad de São Paulo (USP). Buenos Aires, 2002
  • Encuentro Teórico Vivencial: “Violencia: La Familia. Aspectos Jurídicos y Psico-sociales”. APSRA. Buenos Aires, 2002.
  • Curso: “Puertas de acceso a la cuestión cuerpo-mente en la obra de Luis Chiozza” Facultad de Medicina de la Universidad  de Buenos Aires-Fundación Chiozza. Buenos.Aires.,2002.
  • Primer Congreso de Psicología Social y Disciplinas Corporales (AEA, Esc.de Psi.Soc. “Encuentro y Empatía”, Esc. de Psicodrama “Arte, Juego y Escena).Buenos Aires, 2002. Disertante
  • Seminario “La niñez y la Adolescencia”. Consejo Nacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2002.
  • Seminario “Violencia y Maltrato en los Vínculos: una mirada Psicosocial”, II Módulo. APSRA. Buenos Aires, 2002.
  • Curso “El significado de la Enfermedad Orgánica en la Obra de Luis Chiozza”,Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires-Fundación Chiozza..Buenos Aires, 2002.
  • “VIII Jornada sobre Atención en Drogadicción”. Fundación Huellas. Villa Bosch, Pcia. de Buenos Aires, 2002.
·         Seminario “Violencia y Maltrato en los Vínculos: una Mirada Psicosocial”. APSRA. Buenos Aires, 2002.
  • “Jornada de Apoyo a la Participación Plena e Igualitaria de la Mujer en el     Nuevo Milenio” Fundación Forum de las Américas – Fundación Konrad Adenauer. Buenos Aires, 2002.
  • Seminario “Violencia Intrafamiliar e Institucional”. APSRA. Buenos Aires, 2002.
·         Jornada “Un abordaje a la realidad social: Psicólogos Sociales trabajando” APSRA. Buenos Aires. Noviembre, 2001.
  • Seminario “La comunicación en los Gobiernos Locales”. UBA. (Centro Cultural Rojas). 2001.
  • Seminario de Marketing Político: UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). 2001.
  • “Jornada de Apoyo a la Participación Plena e Igualitaria de la Mujer en el Nuevo Milenio” .Fundación Forum de las Américas- Fundación Konrad Adenauer. Buenos Aires, 2001.
  • II Jornada de Actualización en Adicciones. GENS, Buenos Aires,  2000.
  • V Jornadas de Actualización en Adicciones. Colegio Latinoamericano de Neuro-psico-farmacología. 1999.
  • Seminario “Alienación y Libertad” Area de Estudio e Investigación en Ciencia,   Cultura y Sociedad. Centro Cultural General San Martín. 1999.
  • Talleres de Recursos para la Tarea Preventiva, CENARESO. Oct. a Nov.1998.
  • Seminario Internacional. The School of Continuing Studies Center for Addiction Studies, UNIVERSITY OF MIAMI. 1998.
  • Talleres sobre Prevención de Adicciones. CENARESO. Setiembre a octubre, 1998.
  • 6as.Jornadas sobre Atención en Drogadicción. Fundación Huellas. Casa de la Provincia de Buenos Aires. 1998.
  • Primer Encuentro de Actualización Teórica y Técnica en Psicología Social. Inserción, Asociación Civil. 1998.
  • Mesa Redonda “Vicisitudes del Amor y el Deseo al final del siglo”. Hospital Municipal Bernardino Rivadavia, Servicio de Salud Mental. 1997.
  • 4tas. Jornadas sobre Psicosis y Marginalidad. Hospital José T. Borda. H.C. de Diputados de la Nación. 1996.
  • Seminario “La angustia”. Área de Estudios e Investigación en Ciencia, Cultura y   Sociedad. Centro Cultural San Martín. Agosto a noviembre. 1996.
  • Primer Foro Iberoamericano de Relaciones Públicas y Ceremonial. La Falda, Córdoba. 1996.     
  • Seminario de Investigación Clínica “Pasión y Muerte en las lesiones psicosomáticas:   La Marca del Goce”. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires, 1996.
  • 4tas Jornadas sobre Atención en Drogadicción. Fundación Huellas. Casa de la Provincia de Buenos Aires. 1996.
  • Estrategia y Defensa Nacional.Ejército Argentino. Escuela Superior de Guerra. 1991.
  • Seminario Internacional Organización y Gestión Publica. INAP, CPCE y PNUD. Buenos Aires, 1991.
  • Consejo Internacional de Bienestar Social. Seminario Latinoamericano sobre Participación Social. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO. México, D.F. Congresista. 1989.
  • Jornadas sobre Violencia Familiar. Ministerio de Salud y Acción Social. Buenos Aires, 1989.


CURSOS, SEMINARIOS Y CONGRESOS  (Área Ciencias Médicas)


  • Cuarto Congreso Internacional de Flebología y Linfología y Symposium Internacional de Linfedema. Buenos Aires, 1995. Miembro Titular.
  • Colegio Argentino de Cirugía venosa y Linfática. Curso Teórico-práctico Doppler Color. Buenos Aires, 1995. Asistente.
  • Congreso Internacional de Flebología y Linfología. Primeras Jornadas Andinas. Buenos Aires, 1994. Asistente.
  • Simposio sobre Asistencia de la Salud. Fundación Alberto Roemmers. Buenos Aires, 1994. Miembro Titular.
  • Simposio Internacional “Dislipidemia y Ateroesclerosis”. Buenos Aires, 1992. Asistente.
  • Primer Simposio Argentino de Resonancia Magnética Nuclear. Hospital Militar Central. Buenos Aires, 1986. Concurrente.
  • Curso de Actualización Epidemiológica. ISSB. Buenos Aires, 1984. Asistente.
  • Postgrado de Instrumentación Quirúrgica en Urgencias. AADI. La Plata, 1982. Asistente.
  • Postgrado de Instrumentación Quirúrgica. Departamento de Urgencias, Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires, 1982. Miembro Titular.
  • Postgrado de Instrumentación Quirúrgica. AADI – Sociedad de Cirugía de Misiones. Misiones, 1981. Asistente.
  • 1er.Congreso Argentino de Instrumentadoras Quirúrgicas. Buenos Aires, 1981. Miembro activo. Disertante.
  • Actualización Técnico-Quirúrgica de Postgrado. Mar del Plata, 1981. Asistente.



TRABAJOS DE CAMPO, DISERTACIONES Y PUBLICACIONES

·         “Pichon-Rivière como autor latinoamericano” Artículo (Ganador del Concurso en el marco del seminario del mismo nombre, organizado por el Instituto de Investigaciones Clínicas y Sociales - ICS-Instituto-  en la Biblioteca Nacional, septiembre de 2011.
·         “Análisis de las Relaciones Laborales emergentes en un Organismo que atraviesa un proceso de Cambio organizacional”. Trabajo de investigación  (conjuntamente con A M. Mendoza, L. Yrigoyen, M.S  Hualde, S. González y P. Failde). UBA, Facultad de Ciencias Sociales, 2011.
·         “Teoría y comportamiento organizacional en la Administración Pública”. Trabajo de investigación (conjuntamente con P.Failde, S.González, M.S. Hualde y L. Yrigoyen). UBA, Facultad de Ciencias Sociales, 2010.
·         “El discurso polifónico”. Una aproximación al análisis institucional del Centro Cultural Konex. Tesina. (conjuntamente con G. Strático, V. Sempere y S. González Argento. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Buenos Aires, 2004.
·         Ponencia: “El sentido a la deriva”. 7º Jornadas Nacionales de    Investigadores en Comunicación “Actuales desafíos de la Investigación en Comunicación. Claves para un Debate y Reflexión Transdisciplinaria”. Universidad Nacional del Comahue. Gral. Roca, Río Negro. 2003. Expositora.
·         Seminario-taller: “Una mirada a la comunicación mediática”, dictado en el   Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 143 de San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, los días 3, 10 y 17 de setiembre de 2003. Coordinadora-docente.
·         Seminario-taller: “Una mirada a la comunicación mediática”, dictado en APSRA (Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina), los días  9, 16 y 23 de setiembre de 2003.Coordinadora-docente.
·         “Las voces silentes” Trabajo de investigación en Planificación Comunicacional. (Conjuntamente con Hugo Álvarez, Ana María Ifrán y Regina Nabhen). EAPS, 2002.
·          “Quienes  se oponen a la globalización no son globalifóbicos”  Artículo.
·          www.argentinainternacional.com.ar (Foro de Noticias). 2002.
·          “Una mirada a la Comunicación Mediática” Asociación Empática Argentina ( A.E.A) Disertante. 2002.
·          “Adolescencia y Publicidad”. EAPS, 1998. Tesina.
·          “Comunidad Terapéutica Despertares”. EAPS, 1997. Trabajo de investigación.
·          “La Familia” (Univ. Del Norte Sto. Tomás de Aquino)  1991. Trabajo de investigación.
·          “Educación y Cultura” (Univ.del Norte Sto.Tomás de Aquino), 1991. Trabajo de investigación.
·          “Departamento de Estadística y Archivo Médico” Trabajo de investigación Htal. Militar Central, 1986.
·          “Transplante renal homólogo” Disertación. Primer Congreso de Instrumentadoras Quirúrgicas. Centro Cultural  San Martín, l979
·          “La entrevista como técnica de información “.Preseminario Docente. San Antonio de Areco, Buenos Aires. 1973.



No hay comentarios:

Publicar un comentario